No existen diferencias sustanciales entre los diferentes estándares oficiales escritos de las principales Federaciones pertenecientes al World Cat Congress para la Raza Bengalí, cualquier diferencia reseñable es "no oficial", y obedece más al gusto particular de algunas corrientes de jueces y criadores dentro de cada organización que a la letra y a la norma de los estándares escritos, que son básicamente distintas redacciones de un mismo concepto.
EN ALGUNAS PÁGINAS DE INTERNET SE OFRECEN VERSIONES DEL ESTANDAR DE LA RAZA QUE NO SON CORRECTOS, PUEDE ACCEDER A LOS VERDADEROS ESTÁNDARES OFICIALES (EN INGLÉS) DE LAS DISTINTAS FEDERACIONES EN SUS WEBSITES OFICIALES PINCHANDO EN CADA LOGO:
El Gato Bengalí debe ser vigilante, amigable y afectuoso, teniendo una excelente condición física y un carácter confiable. El aspecto salvaje del Gato Bengalí se realza por su distintivo pelaje Tabby, Moteado o Marmolado, que debe ser denso. El Gato Bengalí es de tamaño grande a mediano, musculoso y elegante, con una cola gruesa que porta baja. Las hembras pueden ser más pequeñas que los machos.
En forma de cuña, media y ancha, de contornos redondeados, levemente más larga que ancha y con los pómulos altos. La cabeza debe ser algo pequeña en proporción al cuerpo, pero no en exceso. El perfil tiene una suave curva desde la frente hasta el puente de la nariz. La línea del puente de la nariz se extiende hasta el cuero de la nariz haciendo una curva cóncava muy ligera. La nariz es grande y ancha, con el cuero ligeramente hinchado. El morro debe ser prominente y amplio, con el mentón redondeado y fuerte, y con las almohadillas de los bigotes pronunciadas, dispuestas por dientes caninos de amplia implantación. El cuello debe ser grueso, musculoso y proporcionado al cuerpo. Debe tenerse en cuenta la papada en los machos adultos.
De medianas a pequeñas, algo cortas, de base ancha y puntas redondeadas. Colocadas tanto hacia el lateral como hacia la parte superior de la cabeza, siguiendo el contorno de la cara en la vista frontal, y apuntando hacia adelante vistas de perfil. Es admisible un ligero adorno horizontal, pero los mechones de pelo dentro de las orejas son indeseables.
Casi redondos, preferiblemente ovalados, grandes, pero no saltones. Inclinados ligeramente hacia la base de las orejas.
Largo, elegante y musculoso. De grande a mediano, robusto, de cuartos traseros ligeramente más altos que los hombros, mostrando profundidad en sus flancos.
De longitud media, gruesa y uniforme, con la punta redondeada; pudiendo ser afilada hacia el final.
De longitud corta a media, muy denso, lustroso, e inusualmente suave al tacto. Téngase en cuenta que los gatitos deben tener un pelaje ligeramente más largo.
⭐La máscara que rodea los ojos debe elevarse preferentemente en rayas verticales, que pueden ser delineadas por una marca de “M” en la frente.
⭐Las líneas rotas o manchas se extienden por la cabeza por los dos lados de un dibujo complejo de escarabajo, bajando por el cuello y llegando hasta los hombros, donde pueden dividirse en rosetas.
⭐Las rosetas se componen de un círculo medio de manchas alrededor de un centro claramente más claro.
⭐Son deseables la barbilla fuerte y audaz, las marcas de máscara, los collares rotos o no rotos, y las vetas horizontales o manchas en los hombros.
⭐Las manchas pueden variar en tamaño y forma, pero deben ser generalmente grandes, bien formadas y distribuidas al azar o en dirección horizontal.
⭐El contraste con el color de fondo debe estar bien definido, favoreciendo el patrón y un contorno nítido para las manchas.
⭐Son deseables tanto las rosetas como las manchas en forma de punta de flecha, siendo preferibles a las manchas simples, pero no es esencial.
⭐El estómago debe ser moteado.
⭐Las patas pueden mostrar líneas horizontales discontinuas o manchas, o ambas.
⭐La cola debe tener anillos, rayas o manchas a lo largo de su longitud, con una punta sólida de color oscuro.
⭐Las manchas no deben ir juntas verticalmente formando el patrón “mackerel tabby”.
⭐La máscara que rodea los ojos debe extenderse preferentemente en vetas verticales, que pueden estar delineadas por una marca “M” en la frente.
⭐Las rayas rotas recorren la cabeza a ambos lados de una marca compleja de escarabajo, bajando por el cuello, llegando a los hombros.
⭐Son deseables las marcas fuertes y audaces en la barbilla, las marcas de la máscara, los collares rotos o no rotos y las vetas horizontales en los hombros.
⭐Debe haber un patrón distintivo con parches o vetas arremolinadas, claramente definidos pero no simétricos, que den la impresión de ser de mármol, preferiblemente con un flujo horizontal.
⭐El contraste debe estar bien definido con formas definidas y contornos nítidos.
⭐El vientre debe estar moteado.
⭐Las patas pueden mostrar líneas horizontales discontinuas, manchas, o ambas.
⭐La cola puede ser anillada, marmoleada o manchada en toda su longitud, con una punta sólida de color oscuro.
⭐Las marcas marmoladas deben tener la menor similitud posible con el tabby clásico.
⭐Tampoco es deseable una tendencia al tabby mackerel de rayas verticales.
⭐Todas las variantes están permitidas en los gatos bengalíes, pero es deseable un alto grado de color Rufus que produzca un fondo amarillo, beige, dorado o naranja.
⭐Las líneas pueden ser negras o de varios tonos de marrón.
⭐Puede haber también una “huella de pulgar” de color claro en la parte posterior de cada oreja.
⭐En las almohadillas de los bigotes y la barbilla, es muy deseable un color muy pálido, preferiblemente blanco, que puede extenderse al pecho, a la parte inferior y a la parte interna de las patas.
⭐Alternativamente, tanto el pecho, como la parte inferior y el interior de las patas pueden ser pálidos en contraste con el color de fondo de los costados y la espalda.
⭐Es deseable que las gafas que rodean los ojos sean blancas o de color muy claro.
⭐Los bordes de los ojos, los labios y el cuero de la nariz deben ser delineados en negro y el centro del cuero de la nariz debe ser rojo ladrillo.
⭐La punta de la cola y las almohadillas de las patas deben ser negras.
⭐En los gatos marmolados, se debe dar preferencia a tres o más tonos; es decir, color de fondo, marcas y contornos oscuros de estas marcas.
⭐La apariencia general debe ser como de tener un polvoreo dorado. Un pelaje de base gris no debería ser penalizado.
⭐Color de ojos: Dorado, verde o avellana, prefiriéndose los tonos profundos.